Préstamos en Línea Sin Buró | 11/08/2025 | Team Est.

Pla Pla Préstamos

Pla Pla
Publicidad

Pla Pla aparece en la Play Store y, según el registro de la tienda, la aplicación fue subida durante 2023. En su sitio web la operación figura bajo la razón social Madaeli SADCB. Esa empresa no aparece registrada en la CONDUSEF, pero sí está en el registro comercial de la PROFECO.

  • Presencia en Play Store (Android), no disponible en App Store (iOS).
  • Razón social reportada: Madaeli SADCB.
  • No aparece en la CONDUSEF; sí hay registro ante la PROFECO.

Señales de alerta en su operación

Al revisar la app y la información pública detectamos varias inconsistencias y prácticas preocupantes que te conviene conocer antes de solicitar un préstamo:

  • Contacto no institucional: el correo de atención al cliente es de Gmail en lugar de un dominio corporativo, lo que reduce trazabilidad.
  • Permisos invasivos: la app solicita acceso a lectura de mensajes de texto, calendario e información sensible. Estos permisos pueden usarse de forma indebida si caen en manos equivocadas.
  • Información contradictoria en montos y plazos:
    • En el sitio web: montos de 200 a 24,000 pesos y plazos de 90 a 180 días.
    • En la Play Store: montos de 500 a 50,000 pesos y plazos de 91 a 120 días.
  • Inconsistencias en comisiones:
    • En el sitio web mencionan una comisión por investigación de 8% a 18% del monto aprobado.
    • En la Play Store se indica una comisión de 5% a 20% sobre el monto autorizado.
  • Tasas de interés: reportan tasas desde 3.65% hasta 36% anual, según la información publicada.

¿Qué dicen los usuarios y los medios?

En la Play Store y en reportes de usuarios encontramos quejas recurrentes:

  • Depósitos realizados sin la aceptación explícita del solicitante.
  • Modificación de condiciones del crédito sin aviso previo.
  • Cobranza agresiva e intensa por parte de la app.

Varios medios (Milenio, El Sol de Puebla, La Jornada de Oriente) han publicado notas sobre Pla Pla, señalando su posible condición de “monta deudas” —especialmente por el hecho de depositar préstamos sin consentimiento. Además, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX incluye 94 reportes relacionados con esta app en su listado de apps que se presumen como monta deudas. No obstante, no hay claridad sobre cuántos de esos reportes se convirtieron en denuncias formales ante autoridades.

¿Es legal y confiable? Nuestra opinión

No afirmamos que se trate necesariamente de una empresa fraudulenta, pero sí observamos varias red flags que nos impiden recomendar su uso. La falta de registro en CONDUSEF, las inconsistencias en montos y comisiones, los permisos invasivos y las quejas de usuarios configuran un panorama de riesgo.

Si valoras la seguridad y la transparencia al solicitar un crédito, es mejor priorizar plataformas que operen de manera legal y estén supervisadas por las autoridades mexicanas.

Alternativas legales y reguladas que puedes considerar

Si estás en una situación de emergencia y necesitas un préstamo, aquí algunas opciones que operan legalmente y tienen mayor supervisión:

  • Moneyman: hasta 25,000 pesos, disponible para personas con o sin historial crediticio; primer crédito sin intereses en ciertas condiciones.
  • AvaFin: hasta 80,000 pesos para personas con o sin historial crediticio.
  • Kueski: hasta 25,000 pesos con plazos de hasta 99 días y sin comisiones extras en algunos productos.
  • Credilikeme: hasta 12,000 pesos para personas con o sin historial crediticio.

Estas opciones están mejor posicionadas para ofrecer transparencia y atención en caso de reclamaciones, aunque siempre debes revisar términos, tasas y comisiones antes de aceptar.

Cómo protegerte antes de solicitar un préstamo por app

Antes de instalar o aceptar cualquier crédito en una aplicación, sigue este checklist:

  1. Verifica si la empresa está registrada en CONDUSEF o si aparece en registros oficiales como la PROFECO.
  2. Revisa que el contacto sea institucional (correo con dominio propio) y que haya información fiscal y legal clara.
  3. Comprueba que los permisos solicitados por la app sean acordes con su servicio; evita apps que pidan lectura de SMS o información sensible sin justificación.
  4. Contrasta la información de montos, plazos, tasas y comisiones entre su sitio web y la tienda de aplicaciones; cualquier inconsistencia es una señal de alarma.
  5. Lee reseñas y quejas recientes de usuarios y toma en cuenta patrones de reportes (por ejemplo, depósitos sin aceptación o cambios de condiciones).
  6. No aceptes ni uses dinero que te sea depositado sin tu solicitud; documenta y reporta inmediatamente.

Qué hacer si ya fuiste afectado

Si tuviste problemas con Pla Pla u otra app de préstamos, te recomendamos actuar así:

  1. Reúne evidencia: capturas de pantalla, comprobantes de depósito, mensajes, contratos y cualquier comunicación con la app.
  2. Contacta primero con la app y exige aclaración por escrito.
  3. Presenta tu queja ante la PROFECO; esta institución puede brindar asesoría y defensa jurídica a consumidores.
  4. Considera presentar una queja ante la CONDUSEF si se trata de un producto financiero supervisado por ellos (en caso de dudas, consulta con PROFECO o CONDUSEF para orientación).
  5. Si hay amenazas o prácticas de cobranza ilegal, busca asesoría legal y considera denunciar ante las autoridades competentes.

Pla Pla Préstamos muestra varias señales de riesgo: inconsistencias en su información pública, permisos invasivos, uso de contactos no institucionales y frecuentes quejas de usuarios. Por todo ello, no es una app que recomendemos utilizar. Si necesitas efectivo con urgencia, opta por proveedores regulados y transparentes, y siempre revisa términos, permisos y reseñas antes de aceptar un crédito.

Otras publicaciones